USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD

Programa “Uso Sustentable de la Biodiversidad en las Prácticas de Producción de Pequeños Productores para Proteger la Biodiversidad en los Bosques de Alto Valor de Conservación de las Ecorregiones Bosques Atlántico, Yungas y Chaco” (USUBI), apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

GRAN CHACO PROADAPT: Construyendo Resiliencia en el Gran Chaco

Fundación AVINA, BID-Lab y el Fondo Nórdico para el Desarrollo apoyan esta iniciativa que está contribuyendo en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de las producciones del Gran Chaco y de sus grupos sociales más vulnerables frente a los impactos del cambio climático.

El Futuro está en el Monte

El BID Lab (laboratorio de innovación del Grupo BID) se encuentra apoyando la iniciativa El Futuro está en el Monte a través de un proyecto que está impulsando la movilización de la inversión privada hacia modelos de negocios de triple impacto en la región del Gran Chaco Argentino.

Fortalecimiento del manejo forestal sostenible y conservación de la biodiversidad

Objetivo a Nivel de Fin:mejorar los ingresos de las poblaciones rurales vulnerables de la Provincia del Chaco a través de la incorporación de prácticas forestales sustentables y de conservación de la biodiversidad con bosques de cultivo. Objetivos Específico: Aumentar la productividad global de los predios elevando la sustentabilidad y conservación de la biodiversidad del territorio […]

Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en Argentina

El proyecto tiene como objetivo conservar la biodiversidad del pastizal natural y proteger sus servicios ecosistémicos vitales, a través del desarrollo e implementación de una estrategia para el desarrollo sostenible que combina conservación con producción promoviendo activamente el involucramiento de los actores locales en los procesos de conservación de la biodiversidad. En especial se busca […]

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Gestión Ambiental en PyMEs Argentinas Productoras de Frutas

El objetivo del proyecto fue favorecer un aumento de la eficiencia productiva de pequeños y medianos productores argentinos de frutos cítricos y el cumplimiento de los requisitos del mercado internacional para contribuir al fortalecimiento de su competitividad. Las actividades se focalizaron en el desarrollo e instalación de un sistema para el monitoreo ambiental (Sistema fruTIC) […]

Cambios climáticos y sumideros de carbono: Centro de Investigación, Observación y Monitoreo Territorial y Ambiental (CIOMTA)

El proyecto desarrolló toda la infraestructura tecnológica (TIC) para la gestión de la información climática y territorial, además de formar los recursos humanos idóneos para llevar a cabo investigaciones y la difusión de las mismas para que sean utilizadas por la comunidad. El proyecto tuvo entonces como tarea principal investigar las condiciones e influencias del […]

×