Con apoyo de ACDI y certificación de la Universidad Nacional de Jujuy, inició la “Diplomatura en Turismo Comunitario» que permitirá a actores sociales de esta localidad impulsar el desarrollo de su comunidad.
Arrancó la Diplomatura Universitaria en “Turismo Comunitario y Desarrollo Local” en Calilegua, Jujuy. Una formación que se gestó a partir de la demanda de los actores locales que consideran que el turismo en regiones de alta biodiversidad como las Yungas está generando cada vez más movimiento, tanto de personas como de recursos, y se instaló como una fuente importante de ingresos para las comunidades locales.
En este contexto la diplomatura hace foco en nuevas formas de valorar y pensar la naturaleza, que incide en su transformación como atractivo turístico, lo que conlleva cambios sustanciales en las prácticas y en el lugar denominado destino.
Cabe destacar que están participando 55 personas que cumplen funciones en la Mesa de Gestión Local, la Dirección de Turismo municipal, guías del Parque Nacional Calilegua y policía turística, emprendedores turísticos e integrantes de las comunidades originarias locales. También hay referentes gastronómicos, de alojamientos, artesanos, guías locales, entre otros.
Por el desarrollo del Norte Grande
Esta formación cuenta con la certificación de la Universidad Nacional de Jujuy y el apoyo de la Mesa de Gestión de local del CIC Nº 2 de Calilegua, de la que ACDI forma parte de la mano del proyecto Impacto Verde, del Parque Nacional Calilegua, la empresa Ledesma, la Municipalidad de Calilegua y las comunidades Colla Guaraní y Guaraní Cuape Yayembuate.
“Queremos maximizar los beneficios del turismo en Calilegua, desarrollando estrategias de manejo sostenible para las comunidades y organismos vinculados al turismo, incluyendo en la sociedad la educación ambiental, el desarrollo de productos sostenible y la involucración activa de las comunidades locales en la planificación y gestión del turismo”, dijo Jimena Piquez, integrante de la Mesa de Gestión y técnica de ACDI.
En resumen, vale remarcar que la diplomatura permite el intercambio de saberes y experiencias concretas en territorio de los temas tratados en los módulos teóricos, reafirmando el carácter extensionista de la propuesta y el compromiso social del sector académico, gubernamental y privado.
Los certificados serán expedidos con aval de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.