El grupo de mensajería y los mapas de riesgos que ayudan en la toma de decisiones de quienes viven en las márgenes de este río, están resultando eficaces ante el actual aumento de su caudal.


La misma, por lo antes expuesto, está resultando vital por estas horas, no solo para los pobladores de las márgenes de este río que comparten Argentina, Paraguay y Bolivia, sino para las autoridades locales que están preocupados por obtener información sobre lo que está pasando en la cuenca del Pilcomayo para poder tomar decisiones anticipadas y preventivas.
Cabe destacar que la mencionada crecida generó ya la evacuación de más de 3500 familias. Por consiguiente sigue siendo monitoreada de cerca.
Otras intervenciones
El Gran Chaco PROADAPT también está trabajando en ampliar las redes de estaciones meteorológicas junto con la DINAC y FECOPROD de Paraguay y con el Instituto de Clima y Agua del INTA de Argentina, así como en la generación de más información útil para la toma de decisiones climáticamente inteligentes.
Gran Chaco PROADAPT, además, lanzó recientemente una aplicación móvil que permitirá a los mismos pobladores almacenar y difundir los datos de precipitaciones. Ahora podrán visualizar en un mapa, de un radio establecido centrado en la ubicación del usuario, los lugares en donde llovió y cuánto, para en consecuencia determinar, por ejemplo, si deberán mover sus animales porque se van a inundar o aprovechar mejor el agua de parajes vecinos si en su lugar no llovió; conocer si tendrán sequía o si los caminos quedarán anegados, entre otras utilidades.