Será el ingeniero agrónomo Fernando Aiello, quien fue invitado a sumarse producto de la labor y vínculos que ACDI tiene con productores ganaderos de la Región Chaqueña y Pampeana.


Desde hace algunos años se ha estado poniendo en discusión el “costo ambiental” de algunos sistemas de producción de alimentos, y se ha hecho especial foco en los impactos de la actividad ganadera. En este sentido, se ha conformado desde el 2014 una alianza global donde distintas instituciones elaboran métodos y reglas para comprender el desempeño ecológico de la ganadería.
Para esto se elaboran indicadores de medición para gases de efecto invernadero, combustibles fósiles, uso de fertilizantes, huella de agua, productividad, y todo lo relacionado con el “ciclo de vida de la ganadería”. El objetivo es que en corto plazo las cadenas ganaderas puedan contar con métodos para analizar la sostenibilidad de dicha actividad y de esta manera poner en conocimiento a los consumidores al momento de la compra.
En este marco, ACDI pone especial interés en proveer herramientas que puedan poner en valor la labor que cumplen los productores de distintas escalas que trabajan responsablemente, desarrollando su actividad ganadera sobre bosques nativos y pastizales naturales. Es altamente probable que puedan acceder a una calificación diferencial, aspecto que en el futuro podría incidir muy favorablemente sobre las oportunidades comerciales, justas y con responsabilidad ambiental demostrable.
Producto de esto y de la labor que ACDI tiene con productores ganaderos de la Región Chaqueña y Pampeana, el ingeniero agrónomo Fernando Aiello, fue invitado a participar desde el lunes 22 al viernes 26 de enero de una nueva reunión de la Alianza L.E.A.P. (sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico) que se realizará en Nairobi, Kenia, junto con representantes de diversas partes del mundo.