Tejiendo lazos con el gobierno nacional, autoridades locales y el INTA, ACDI impulsa talleres de economía familiar e introducción a la huerta agroecológica en 4 parajes rurales y 2 pueblos del Departamento Graneros. Las acciones se enmarcan en el Plan Nacional de Protección Social.


Desde julio de ese año y hasta el mismo mes del año próximo, la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) trabajará en Tucumán el firme objetivo de contribuir a la superación de la pobreza extrema de 250 familias que están asentadas en el Departamento Graneros. Dicha labor, ejecutada en el marco del Plan Nacional de Protección Social, estará enfocada a lograr que dichos ciudadanos puedan, a través de un acompañamiento familiar constante y sistemático, empoderarse y asumir mayores capacidades de autonomía y autogestión en relación a sus condiciones de vida.
En ese contexto, la semana pasada –con el apoyo del INTA, la Comuna de Taco Ralo y la Comuna de Lamadrid– se comenzó a planificar la instalación de huertas agroecológicas comunitarias y familiares de autoconsumo en 4 parajes (La Paloma, El Puestito, Los Perez y Las Animas) y 2 pueblos (Lamadrid y Taco Ralo), con el total respaldo de parte de las familias beneficiarias que, a pesar de tener cierta dificultad para el acceso al agua, se mostraron muy motivadas por participar.
La ejecución de dicho espacio, se dio en el marco del desarrollo de talleres de formación e introducción a la temática que fueron brindados por expertos. Durante tres días se buscó concientizar a la comunidad sobre lo que significa tener una huerta para la economía familiar, qué es la agroecología, y la importancia de llevar una alimentación saludable, sobre todo para los más pequeños”, comentó la responsable del proyecto de ACDI, Martina Vismara, quien comentó que “hasta se hizo cálculo de cuánto gasta cada familia para la compra de verduras en un mes y cómo les beneficiaría en tanto tener una huerta propia”.
Por otro lado, la semana que viene se darán a su vez los primeros encuentros del taller de “conservas alimentarias”, donde se buscar a que las familias aprendan a producir alimentos de forma reglamentaria y segura, tanto para uso familiar como para emprender y poder comercializar lo que producen (mermeladas, pikles, etcétera).
“Los asistentes a los talleres tendrán la posibilidad de cocinar y llevarse lo hecho a su casa”, aseguró Martina Vismara y remarcó: “Las capacitaciones se realizarán en espacios brindados por las comunas”.
Cabe destacar que en esta misma línea, una experta profesional de larga trayectoria en el Programa Provincial “Cocinas Comunitarias” dictará un taller de nutrición orientado a la alimentación saludable junto a la promoción y cohesión social.
En números
Vale apuntar que el Plan Nacional de Protección Social en Tucumán está orientado a beneficiar a 250 familias, las cuales reciben semanalmente la visita y acompañamiento de 16 promotores familiares, jóvenes agentes sanitarios o estudiantes formados para la tarea de acompañamiento.