En la provincia de Tucumán, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) junto con ACDI pusieron en operatividad el matadero y frigorífico de Taco Ralo que fue habilitado para faenar ovinos y caprinos. Se calcula que beneficiará a 600 productores.
El Proyecto contó con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán, de los gobiernos locales de Taco Ralo y Lamadrid y de una extensa red de asociaciones de productores, para la puesta en valor del matadero y frigorífico de Taco Ralo, ubicado en el departamento Graneros, al sudeste de Tucumán, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la actividad caprina y ovina de la región del Albigasta. La inversión en dicho proyecto fue de $12,5 millones, de los cuales $1,5 millones se destinaron a poner en marcha la planta industrial y los $11 millones restantes al desarrollo de siete Centros de Servicios operados por los mismos productores.
La planta, que ya está operativa, tiene una capacidad de faena que llega a los 100 animales diarios y cuenta con dos cámaras de frío y una de congelado. Fue habilitada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para tránsito federal, lo que le permitirá abastecer a los mercados importantes del país y principalmente al eje turístico de la zona, Termas de Río Hondo. El Matadero-Frigorífico será gerenciado por un consorcio público-privado integrado por el Ministerio de Desarrollo Productivo del Tucumán, los gobiernos locales de Taco Ralo y Lamadrid y las organizaciones de productores el territorio.
Los Centros de Servicios, siete en total, fueron creados de manera conjunta entre la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI). Los mismos están destinados a proveer alimentación suplementaria en la época de falta de forraje, brindar servicios de veterinaria, optimizar los costos de logística y desarrollar canales comerciales, entre otros.
Acerca de la Región
La Regióndel Albigasta se ubica alrededor del río homónimo y abarca la región del sur de Tucumán, norte de Córdoba, oeste de Santiago del Estero y el este de Catamarca. Comenzó a definirse como tal en 2007, cuando un grupo de intendentes decidieron organizarse para trabajar en conjunto en un eje regional cuyo común denominador es el Río Albigasta. Esta voluntad de aunar esfuerzos se vio fortalecida cuando en 2010 la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) comenzó a trabajar con el Componente de Iniciativas de Desarrollo Regional (IDR) del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), definiendo un Plan de Desarrollo y Mejora Competitiva que constituyó un hito para llevar adelante diferentes acciones
Acerca del Proyecto