Con presencia de representantes de Paraguay, Bolivia, Argentina y del BID, se realizó en Casa de Gobierno del Chaco, el lanzamiento de la Alianza Gran Chaco Proadapt.
Resistencia, 25 de Septiembre de 2015.
En en Salón Obligado de la Casa de Gobierno de la Gobernación del Chaco se realizó el pasado viernes el Taller de Arranque y lanzamiento de la Iniciativa GRAN CHACO PROADAPT.
Entre los presentes, se encontraban funcionarios y técnicos de los gobiernos nacionales y provinciales de Argentina, Paraguay y Bolivia, responsables de carteras de Inversión del FOMIN y del BID. Además de coordinadores de Programas de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), del INTA (Argentina), IPTA (Paraguay), INIAF (Bolivia), gerentes de la Fundación AVINA, organizaciones de la sociedad civil de los tres países, y líderes de organizaciones de campesinos, productores y comunidades de la sociedad.
La iniciativa tiene como objetivo genear una alianza trinacional, integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo, para contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática.
La apertura del Taller estuvo a cargo del Ing. Miguel Brunswig, Ministro de Planificación y Ambiente del Gobierno del Chaco, Mariel Sabra, responsable de parte del FOMIN de la operación que financia el Proyecto Gran Chaco Proadapt y Andrés Abecasis, Director del mencionado Proyecto de parte de Fundación AVINA.
Algunas presentaciones estuvieron a cargo de representantes del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), quienes se refirieron a la investigación y transferencia de tecnologías adaptativas en el Gran Chaco. La coordinadora de la Unidad de Desarrollo Productivo de UCAR, Daniela Raposo expuso los instrumentos actuales de inversión y proyección 2016-2019. De FOMIN/BID, Carlos Sánchez Román, coordinador de la facilidad PROADAPT, financiada por el Fondo Nórdico de Desarrollo y el FOMIN, abordó la cartera de inversión del BID orientada al desarrollo y nuevos instrumentos de inversión público-privados.
Al final, el Gobernador de la Provincia del Chaco, J. M. Capitanich, recibió la delegación presente y compartió su preocupación sobre los efectos del cambio climático en su Provincia, las acciones que viene realizando su gestión para reducir la vulnerabilidad de las producciones y comunidades y manifestó la participación de su Gobierno en la Alianza Gran Chaco Proadapt.
Sobre la iniciativa Gran Chaco Proadapt
El Proyecto Gran Chaco Proadapt, financiado por el Fondo Nórdico de Desarrollo, el FOMIN y Fundación AVINA y ejecutado por esta última organización, en el marco de una cooperación práctica Sur-Sur en la que participarán organizaciones de Paraguay, Bolivia y Argentina, tiene como objetivo contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática. ACDI tiene a su cargo la Coordinación General del Proyecto mientras que Fundación Gran Chaco (Arg), Nativa (Bol) y Sombra de Arbol (Py) coordinan las acciones en cada uno de lo países. Conocer más.