PADRINOS SOLIDARIOS
Es un programa de padrinazgo a distancia en el que una persona (o un grupo de personas) ayuda económicamente a un niño/a o adolescente en situación de extrema vulnerabilidad, a través de diversas actividades y proyectos de educación y promoción social.
El programa permite facilitar el acceso a educación, atención de la salud, alimento y vestimenta, pero sin alterar las condiciones actuales de vida del niño, para que pueda crecer dentro de su entorno y en el respeto de su familia. El interés fundamental es colaborar con el crecimiento de los niños, no sólo a nivel material, sino compartiendo las necesidades y ayudando a ampliar el horizonte de posibilidades a través de la educación.
Es decir, se promueve ampliar la red de contención primaria del niño/a, gracias al acompañamiento de personas (padrinos y madrinas) que velan por él y siguen con afecto su desarrollo. Los padrinazgos a distancia son coordinados en mayor medida por asistentes sociales o docentes que siguen de cerca la realidad del niño/a y conocen su situación, su familia y sus necesidades.
Por eso esta ayuda puede ser más que una ayuda material, ya que la pequeña cuota que aporta el padrino posibilita el trabajo de toda una red de personas involucradas en la educación de los niños/as.
ÁREAS DE APOYO
¿QUIÉNES PUEDEN SER PADRINOS?
Los padrinos a distancia pueden ser familias, grupos de amigos, empresas o personas que adhieren de modo individual.
En el momento de la adhesión al Programa cada uno recibe la ficha personal del niño/a, con una foto y una descripción general del proyecto. Luego, como mínimo, noticias dos veces al año.
Cada padrino comienza a participar –a la distancia– del crecimiento de su ahijado/a, a través del intercambio de cartas, dibujos, fotos. Así, nace un afecto gratuito que respeta al otro según su dignidad de persona y se convierte para el niño/a en un punto de referencia.
Quienes deciden sumarse como padrinos y madrinas, comienzan a realizar un aporte económico mensual para potenciar la calidad de la trayectoria educativa de sus ahijados/as*.
*Un 10% de la cuota será destinado para gastos administrativos, bancarios y de gestión.
¿DÓNDE ESTAMOS?
Más de 500 ahijados se benefician actualmente en las siguientes iniciativas, mientras el programa constantemente se expande y ciertas actividades también benefician a otros niños de estas escuelas o comunidades.
En Santa Fe: Escuelas Santa Lucía (Jardín, primaria y secundaria),Santa Rosa de Lima (primaria y secundaria), Cristo Obrero (primaria y el jardín de infantes) , San Francisco (primaria y secundaria), y el Jardín San José de Varadero Sarsotti.
En Chaco: Escuela N° 924 de Paraje Güemes (zona rural de Nueva Pompeya).
En Salta: Colegio secundario San José (Salta, ciudad capital).
En Buenos Aires: Escuelas de nivel inicial, primario y secundario de la Fundación Cutural y Educativa Nuestra Señora de Lujan (en Máximo Paz)
El programa constantemente se expande y ciertas actividades también benefician a otros niños/as de estas escuelas o comunidades.
¿CÓMO SER PADRINO?
1º PASO
Envío de datos
Puedes adherirte a Padrinos Solidarios a través del botón #SéPadrino. Una vez completados los datos, nos pondremos en contacto al mail proporcionado. Por otras formas de adhesión escribir a padrinossolidarios@acdi.org.ar .
2º PASO
Preparación y envío de la ficha del niño
ACDI se encarga de preparar y enviar por correo postal la ficha personal del niño, junto a una foto y una descripción general del proyecto.
3º PASO
¡Bienvenido al Programa!
Terminado el proceso de adhesión (pasos 1 y 2), el padrino o madrina recibirá como mínimo 2 veces al año informes sobre el proyecto.
También es posible intercambiar cartas, fotos y regalos con el niño, entablando una amistad pero sin afectar el equilibrio del niño/a o su familia (por eso, evitamos apellidos, direcciones, emails, teléfonos de ambas partes).
Los envíos de cartas y regalos a los ahijados se realizan directamente a nuestra oficina de Santa Fe.
CONTACTO
Rivadavia 2681 – S3000FWA – Santa Fe Capital
padrinossolidarios@acdi.org.ar
+54-9-342-4673041
PREGUNTAS FRECUENTES
En general, un padrinazgo dura hasta que el niño termina el ciclo escolar.
Para que una relación pueda continuar, es fundamental que podamos hacer un seguimiento personal de los ahijados, para que no sea sólo una intervención asistencialista. Por eso, si algún niño se muda o se cambia a una escuela muy alejada, se interrumpe el seguimiento y se le propone al padrino continuar apoyando a otro niño.
El fin de cada padrinazgo es siempre difícil, pero decimos que no es un verdadero fin, sino una semilla de afecto que quedará para siempre en ese ahijado y dará sus frutos.
En principio, la relación es a distancia. Pero, si luego de un tiempo nace la confianza y si los padres del niño están de acuerdo, puede arreglarse una visita. Para los chicos, puede ser algo muy importante, por eso se trata siempre de organizar con precaución y con tiempo suficiente.
La distancia entre padrino y ahijados puede parecer algo chocante al comienzo pero, en verdad, creemos que da lugar a una forma nueva de amor y respeto por el otro. Porque el padrino acompaña, pero sin interferir en las decisiones familiares. Aconseja, pero sin obligar a nada a cambio. Incluso en las situaciones difíciles o cuando los niños no andan bien en la escuela, el padrino sigue, incondicionalmente, brindando apoyo. Es un gesto sorprendente de caridad, que da sin pretender.
En cada institución donde trabajamos (escuelas o centros) un equipo compuesto por asistentes sociales, psicopedagogos, docentes, que conocen la realidad de los chicos, se encarga de la selección. El principal criterio para decidir es que exista algún tipo de vulnerabilidad, por carencias económicas o afectivas o por algún problema en particular (por ejemplo, un niño demasiado tímido o uno que necesita determinada medicación).
ACOMPAÑAR LA VIDA DE UN NIÑO PUEDE CAMBIAR TU VIDA
Una amistad de otro mundo, en este mundo
NOTICIAS
Todas las acciones relacionadas a Padrinos Solidarios