Se iniciaron encuestas, entrevistas y talleres participativos con familias de leñeros, carpinteros, tenedores de tierra y referentes comunitarios que habitan en más de diez distritos del noreste de Santa Fe.
En el marco de la construcción colectiva del Plan de Cuenca Forestal Guillermina, el equipo técnico social y ambiental de ACDI inició una serie de visitas territoriales en distintas localidades de una extensa área de 370.000 hectáreas en el norte de Santa Fe.
Para acercarse a la diversidad del territorio y de sus poblaciones, se realizaron talleres participativos, entrevistas, encuestas y dinámicas grupales en localidades como Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos, Villa Guillermina, Villa Ana, El Rabón, Las Toscas, San Antonio de Obligado y Villa Ocampo. Allí, se compartieron espacios de diálogo con familias campesinas, leñeros, carpinteros, tenedores de tierra, ganaderos y referentes de las comunidades.
El objetivo es identificar los problemas que enfrentan los actores locales en sus actividades productivas vinculadas al bosque y relevar los principales desafíos del territorio, con la mirada puesta en construir, de manera conjunta, caminos para fortalecer el desarrollo forestal de la región.
Mirada integral
La formulación de este plan busca garantizar la participación de todos los sectores. Por eso se incluye el enfoque de género e interseccionalidad, considerando que el sector forestal estuvo históricamente manejado por hombres, rescatando que las mujeres también habitan y cuidan el monte. Asimismo, se considera la participación de las comunidades indígenas.
En ACDI creemos que el desarrollo forestal en vínculo con la tierra puede ser sostenible si se respeta a las personas que la habitan. Por eso seguiremos en los próximos meses trabajando por la formulación de este plan, para determinar junto las comunidades, cuáles serán las inversiones que se ejecutarán en el territorio.
Cabe destacar que esta propuesta se enmarca en la iniciativa de Pagos por Resultados de REDD+ del Fondo Verde para el Clima (FVC), mediante la cual Argentina busca abordar las causas directas de la deforestación y degradación de los bosques nativos.