Nuestro programa de acompañamiento a distancia aportó su granito de arena para que esta institución del barrio Sur de la ciudad de Santa Fe pueda contar con nuevo equipamiento disponible para la recreación de sus alumnos.
Con el ritmo de clases totalmente recuperado con presencialidad plena tras las modificaciones impuestas para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19, el jardín “San Francisco” de la ciudad de Santa Fe, se propuso invertir los fondos recibidos desde ACDI en el marco del programa Padrinos Solidarios para el acceso y mejoramiento de la educación con la compra de nuevos juegos que sirvieron para equipar la institución.
Dos toboganes de diferentes materiales, juegos de mesa y material para trabajar en el área del piso, kits de útiles escolares, libros y algunos juguetes. Cada elemento incorporado fue elegido estratégicamente por el equipo directivo y de docentes, quienes refirieron que su objetivo es promover en los alumnos su motricidad, concentración e imaginación.
La importancia del aprendizaje temprano forma parte integrante de la segunda meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y, el juego constituye en la etapa preescolar, una de las formas más importantes en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales. Por esta razón, las oportunidades de juego y los entornos que favorecen el juego, la exploración y el aprendizaje práctico constituyen el fundamento de los programas de educación preescolar eficaces (UNICEF).
Según UNICEF, uno de los grandes retos de la planificación educativa es el de incorporar la educación preescolar al sector de la educación formal pero conservando los elementos distintivos de la programación de calidad para los niños pequeños: el aprendizaje a través del juego, o aprendizaje lúdico, que resulta fundamental de cara a una pedagogía y educación de calidad en la primera infancia.
Cabe destacar que esta institución, ubicada en la zona sur de la ciudad capital de la provincia de Santa Fe, recibe estudiantes que provienen de familias de escasos recursos, que muchas veces no tienen la posibilidad de contar con material de juego ni con actividades de recreación complementarias a la actividad escolar, por lo que la incorporación de los diversos juegos resulta muy importantes para su desarrollo cultural y lúdico.
Los aportes de ACDI en esta institución escolar, recibidos de 73 padrinos y madrinas argentinas e italianas, también sirvieron para cubrir gastos de reforma y acondicionamiento edilicio del establecimiento, se pudo incorporar un espacio de plaza, y se realizaron obras de pintura, mejorando así las condiciones para los niños que asisten a la institución educativa.