De la mano de Fundación Vida Silvestre, a través de este proyecto internacional, ACDI acompaña procesos de restauración en territorios de Misiones y Chubut, en busca de promover la conservación de la biodiversidad, reducir emisiones y el fortalecer la capacidad productiva de bosques, sabanas y pastizales.
Este trabajo se realiza de manera participativa, junto a comunidades locales, productores y gobiernos, para construir soluciones sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
El proyecto ProCLIM-AR es una propuesta que se desarrolla en el marco de la cooperación bilateral entre Argentina y Alemania, a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), con el objetivo de reducir emisiones de carbono, aumentar la resiliencia climática y transformar la economía.
El apoyo técnico y operativo de ACDI para el desarrollo del Componente 1 está centrado en:
- Articular con actores locales: comunidades, productores y pueblos originarios vinculados a la gestión de la conservación de la biodiversidad de los bosques.
- Facilitar procesos participativos para la construcción de los planes estratégicos de restauración en Misiones (Corredor Verde) y Chubut (Cholila y alrededores).
- Fortalecer a las comunidades en la incorporación de criterios de sostenibilidad en las prácticas productivas.
- Difundir y comunicar resultados, aprendizajes e impactos.
Cabe destacar, que el proyecto ProclimAR tiene 3 componentes de trabajo más, a cargo de otros aliados del proyecto:
Componente II – Eficiencia de recursos: busca mejorar las condiciones para el consumo y la producción sostenibles en los sectores de la construcción y de las industrias metalúrgicas.
Componente III – Transporte sostenible: apunta a implementar acciones integradas en el marco del Plan de Acción Nacional de Transporte y Cambio Climático (PANTyCC).
Componente IV – Gobernanza y financiamiento climático: fortalece el marco de gobernanza climática y la estrategia de financiamiento climático de Argentina.