Trabajamos junto a diversos aliados para apoyar el fortalecimiento productivo de pequeños productores y productoras del sur de esta provincia. El objetivo es promover ecosistemas de negocios sostenibles y sustentables.

 

En un contexto económico marcado por la constante inflación en los precios de los alimentos resulta indispensable generar experiencias colectivas de desarrollo de la economía local. A su vez, la escasez de alimentos durante el período de aislamiento social por la pandemia de COVID 19 dejó a la  luz la importancia de acortar la cadena de comercialización de los alimentos. 

 

Para  ACDI este siempre fue un tema en la  agenda de fortalecimiento productivo, como parte del objetivo de promover ecosistemas de negocios sostenibles. Es por ello que durante el año 2022 se llevaron a cabo articulaciones con organizaciones de base territorial y grupos productores con el objetivo de implementar estrategias de comercialización en el sur tucumano incorporándose ACDI a la iniciativa  “De la Huerta a la mesa” de la organización TUCMA, uno de sus aliados estratégicos en Tucumán. 

 

“De la Huerta a la Mesa” es un programa que implica la articulación con productores de la agricultura familiar, emprendedores familiares y artesanos para generar diferentes productos que serán ofrecidos en 25 localidades de la provincia a través de un sistema de preventa y una cadena logística que se sustenta en el trabajo territorial de las organizaciones aliadas. Esta iniciativa también está avalada y sustentada institucionalmente por el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar,Campesino Indígena (INAFCI), delegación Tucumán.

 

 

Con la incorporación de ACDI a este proyecto, se fortaleció la economía local y circular provincial mediante el trabajo de promotores territoriales quienes sumaron a La Madrid y Monteagudo como nuevos brazos de la cadena de comercialización. Hasta el momento, gracias a la integración de la nueva ruta, llegó a estas comunidades la venta de un bolsón de verduras y frutas a precio justo y buena calidad y, a su vez, permitió la comercialización de dulces y conservas producidas por “Las mujeres emprendedoras de La Madrid” en 25 localidades de la provincia de Tucumán, quienes realizaron un salto comercial exponencial para un emprendimiento de alcance local.

 

En esta experiencia, los promotores territoriales de ACDI, quienes vienen trabajando en acompañar el fortalecimiento de emprendedores locales, jugaron un papel fundamental para implementar el sistema de preventa tomando contacto con sus vecinos y ofreciendo los productos en el marco de las acciones tendientes a fortalecer el emprendedurismo.

Al respecto Delina Quinteros, promotora territorial de ACDI en  Monteagudo, comentó: “En la primera instancia que tuvimos la posibilidad de mostrar y poder compartir en el pueblo se vendió bastante, y a la siguiente semana la gente estaba muy conforme; no solo por el precio sino por la calidad. La situación económica está muy difícil, la gente pide que se pueda seguir trayendo el bolsón tanto por el lado económico y también porque se nota que el producto es de una cosecha de hortaliza que no tiene químico y que es sano”.

Esta propuesta cuenta con el apoyo de organizaciones productoras de alimentos quienes, a través de un trabajo articulado y en conjunto se suman a la preocupación de ACDI por el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables y de implementar estrategias en los mercados locales que dinamicen la economía de las comunidades. 

Sobre esto, Pamela Dorao, otra promotora territorial de ACDI en La Madrid afirmó: “Es de público conocimiento que en La Madrid a los precios nadie los controla, entonces el haber incluido los bolsones en el mercado ha generado que muchas de las verdulerías bajen un poco los precios de algunas verduras y frutas y pongan un precio más accesible”.

 

De esta manera ACDI continúa impulsando y acompañando iniciativas que apunten a la implementación de ecosistemas de negocios sostenibles y sustentables en los pueblos del Sur de Tucumán.