Con el apoyo de AVSI, participaremos de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), el principal encuentro internacional dedicado a las negociaciones y acciones frente al cambio climático, que tendrá lugar en la Amazonía, más precisamente en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre.
En la COP30, AVSI, que desde hace más de 50 años promueve el desarrollo humano integral y sostenible en más de 40 países, presentando buenas prácticas y recomendaciones basadas en programas multisectoriales implementados en terreno, con la convicción de que las cuestiones ambientales, la transición ecológica y el cambio climático son desafíos que deben abordarse de forma sistémica y colaborativa, sin disociarse del desarrollo humano.
En esta oportunidad, tendrá participación con varios eventos paralelos, uno de ellos será el panel del que ACDI será parte, denominado “Soluciones basadas en la naturaleza y lideradas localmente: lecciones de África y América Latina para la acción climática global | UNFCCC, Zona Azul”. Este espacio –organizado en colaboración con AVSI Brasil, la organización internacional Fauna & Flora y la Fundación Gran Chaco– reunirá a líderes africanos y latinoamericanos para discutir cómo establecer alianzas que impulsen soluciones basadas en la naturaleza.

«Estas soluciones consisten en intervenciones que utilizan elementos naturales y ecológicos para enfrentar desafíos sociales y ambientales, articulando metas nacionales con el fortalecimiento de la resiliencia climática y económica», explicó nuestro experto en Cambio Climático, Lucas Di Pietro, quien moderará el panel.
Al tiempo que aseguró que ACDI llega a la COP30 con la convicción de que la transición climática requiere nuevas alianzas. «Nuestro trabajo busca tender puentes entre regiones, actores y saberes locales, demostrando que la innovación más transformadora ocurre en los territorios, allí donde la cooperación se convierte en cambio», remarcó.
Y cerró: «En un contexto global marcado por la urgencia y la desigualdad, buscamos aportar una perspectiva latinoamericana que combine realismo y ambición, reafirmando que las soluciones climáticas necesitan más voces desde el Sur».
Más participación de AVSI en la COP30:
Miércoles, 12 de noviembre a las 16:15 hs – Territorios en acción: coordinación municipal y multisectorial para la acción climática | Pabellón de Brasil, Zona Verde Promovido por la Frente Nacional de Alcaldes y Alcaldesas de Brasil (FNP) y con la participación de AVSI Brasil, representantes de municipios brasileños, la Asociación de Gobiernos Locales de Sudáfrica (SALGA), el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS) y el Ministerio del Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA), el evento destacará cómo la cooperación entre gobiernos locales, sector privado y sociedad civil está generando resultados concretos en Brasil para cumplir los compromisos climáticos del país.
Jueves, 13 de noviembre a las 17:30 hs – Comunidad y medio ambiente: de la educación a la acción | Pabellón Italiano “Made of Future”, Zona Azul Promovido por el Ministerio del Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE) de Italia, el diálogo se centrará en un proyecto de AVSI en Ruanda, escalable y basado en un abordaje integrado. El debate presentará un modelo que involucra a comunidades rurales y jóvenes en la promoción de comportamientos sostenibles y acciones de adaptación climática mediante educación ambiental en escuelas y comunidades, asociada al desarrollo de green business —como sistemas de cocción más eficientes, viveros y reforestación— a través de cooperativas juveniles.
Jueves, 13 de noviembre a las 20:00 hs – Finanzas de carbono y nuevas reglas de integridad y transparencia: ¿cuál es el futuro del clean cooking en África? | Pabellón AquaPraça Organizado en colaboración con la Dirección General de Cooperación al Desarrollo (DGCS) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI), el evento discutirá cómo los mecanismos de finanzas de carbono, cuando están bien estructurados, pueden movilizar recursos y alianzas para proyectos de alto impacto, garantizando transparencia y beneficios ambientales, económicos y sociales. El panel presentará estrategias concretas, buenas prácticas y recomendaciones para orientar la demanda de compensaciones de carbono hacia iniciativas sostenibles e inclusivas.
Jueves, 20 de noviembre – La experiencia del primer Centro de Compostaje de Residuos Orgánicos (CETRO-BV) en la Amazonía Legal | Arayara Amazon Climate Hub, Zona Verde Organizado por AVSI Brasil, en alianza con el Instituto Pólis, la Alcaldía de Boa Vista (RR), la Asociación Amazonía Ecología Integral (AAEI) y otras instituciones, el evento presentará la primera iniciativa de compostaje urbano a gran escala en la región de la Amazonía Legal brasileña. La acción promueve bioeconomía circular, inclusión social y mitigación climática, en el marco de la política pública de gestión de residuos urbanos de Boa Vista, reduciendo emisiones de CO₂ y produciendo abono orgánico para aumentar la productividad agrícola de familias indígenas y no indígenas.


