Se abrió la convocatoria para la asistencia técnica del programa «Bosques Verificados» dirigido a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector forestal en la provincia del Chaco y otras provincias del Centro Norte de Argentina.
Esta iniciativa, cofinanciada por el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, busca fortalecer la competitividad de las PyMEs forestales y facilitar su acceso a los mercados internacionales. El objetivo estratégico de Bosques Verificados es integrar a estas empresas en cadenas de suministro que garanticen la legalidad y la ausencia de deforestación.
La asistencia técnica, que es completamente gratuita para las empresas beneficiarias, incluye servicios como el Diagnóstico de Brechas y el Diseño de Proyectos para la superación de esas brechas para que cada PyME adopte prácticas económicas sostenibles y se incorpore en cadenas de suministro legales y libres de deforestación, en el marco de estándares nacionales e internacionales necesarios para acceder a mercados globales.
Las PyMEs interesadas deben postularse, inscribiéndose previamente en el formulario online detallado más abajo, para ser considerados en el proceso de selección, que es riguroso y no garantiza la asignación de la asistencia. La selección de cada PyME se basará en un Esquema de Puntuación detallado en la convocatoria.
Esquema de Puntuación para la Selección de PyMEs Forestales
El puntaje máximo asignable es de 100 puntos.
- Criterios de Elegibilidad (Exclusión)
El cumplimiento de estos requisitos es obligatorio. Las postulaciones que no los cumplan serán automáticamente descalificadas.
- Pertenencia al Sector Forestal: La empresa debe demostrar una actividad formal y verificable en la cadena de valor forestal (producción primaria, industrialización, o prestación de servicios).
- Voluntad de Partes: La PyME debe manifestar interés y compromiso con la implementación de prácticas económicas sostenibles. Esto implica que el titular de la empresa o un representante designado actuará como punto de contacto para la asistencia técnica.
2. Parámetros de Puntuación
Una vez validados los criterios de elegibilidad, se evaluará cada postulación según los siguientes parámetros ponderados.
a). Localización Geográfica (50 puntos):Este es el principal factor de priorización, y busca fomentar el desarrollo del sector en la provincia del Chaco.
· Sede principal u operaciones en la provincia del Chaco: 50 puntos.
· Sede principal u operaciones en la provincia de Salta, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Misiones, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe: 25 puntos.
· Sede principal y operaciones en otras provincias: 0 puntos.
b). Tipología de PyME y Capacidad Productiva: Prioriza a empresas de menor escala para maximizar el impacto de la asistencia.
- Productor Primario Pequeño: 15 puntos.
- Pequeña o Mediana Empresa Industrial (aserraderos, fábricas de muebles, etc.): 15 puntos.
- Productor Primario de Mediana o Gran Escala: 10 puntos.
- Gran Empresa (con red de proveedores pequeños y medianos): 10 puntos.
- Prestadora de Servicios: 0 puntos.
c). Adopción de Prácticas Sostenibles: Valora el compromiso previo con la sostenibilidad.
- Implementa una o más prácticas sostenibles verificables (ej. manejo forestal certificado, eficiencia energética, gestión de residuos): 10 puntos.
- No ha implementado prácticas sostenibles, pero manifiesta un claro interés: 0 puntos.
d). Acceso al Mercado Internacional:
- Comercializa productos en el exterior o provee a empresas exportadoras: 10 puntos.
- No tiene relación comercial con mercados internacionales ni empresas exportadoras: 0 puntos.
e). Formalización y Estabilidad Jurídica: Evalúa la solidez y el compromiso a largo plazo.
- Legalmente constituida (persona jurídica, número de identificación fiscal, etc.): 15 puntos.
- No está formalmente constituida, pero puede documentar un historial verificable de actividad productiva constante: 10 puntos.
3. Proceso de Evaluación y Selección
El proceso se llevará a cabo a través de cortes de análisis mensuales entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
Las postulaciones que cumplan con los criterios de elegibilidad serán evaluadas y se les asignará un puntaje total. Finalmente, se creará un ranking de mérito, y las postulaciones con los puntajes más altos serán seleccionadas hasta cubrir los cupos disponibles.
4. Inscripción
Para postularse a la convocatoria, cada PyME debe completar el siguiente formulario de inscripción: https://bit.ly/AsistenciaPyMEs
Una vez enviado el formulario, el equipo de Bosques Verificados se comunicará con cada PyME para avanzar en el proceso de evaluación y selección.