El proyecto Bosques Verificados se propone revolucionar la región chaqueña al desarrollar la primera plataforma tecnológica dedicada a apoyar a productores y empresas forestales. Nuestro objetivo es facilitar la adopción de prácticas económicas sostenibles que no solo abran las puertas a mercados internacionales, sino que también eleven la competitividad del sector.
Esta iniciativa nace como respuesta a la alarmante sobreexplotación de recursos naturales en las regiones forestales argentinas, las crecientes exigencias de sostenibilidad a nivel global y la desconfianza que rodea la gestión forestal en los países en vías de desarrollo. Además, abordamos la necesidad de sistemas de trazabilidad verificables que enfrentan las MiPyMEs.
De la mano de AL-INVEST Verde, un programa de la Unión Europea que promueve el desarrollo sostenible y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en América Latina, nos enfocamos en integrar las pymes foresto-industriales chaqueñas en cadenas de suministro legales y libres de deforestación. Esto garantiza el cumplimiento de normas y certificaciones de sostenibilidad, como la Diligencia Debida de la UE, FSC, PEFC y CITES.
Este proyecto es implementado por un consorcio compuesto por ACDI , la Cámara de Comercio Italiana en Argentina y el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera (Cedetema).
Solución Digital Innovadora
A través de una solución digital basada en blockchain, buscamos mejorar la trazabilidad de la cadena de valor foresto-industrial, facilitar certificaciones y promover la competitividad exportadora de las MiPyMEs. También ofrecemos asistencia técnica para ayudar a las empresas a cumplir con los estándares internacionales. El desarrollo de vínculos comerciales y la digitalización de procesos son elementos clave en nuestra estrategia para transformar la producción y cuidar nuestros bosques.
Bosques Verificados se propone:
- Involucrar a 200 MiPyMEs en prácticas económicas sostenibles.
- Desarrollar un sistema de trazabilidad digital con blockchain.
- Facilitar encuentros de vinculación tecnológica entre MiPyMEs de la UE y América Latina.
- Implementar una estrategia de comunicación e incidencia.
- Diseñar proyectos de innovación en 10 MiPyMEs.
El proyecto beneficiará a las empresas y comunidades locales del sector foresto-industrial, así como al sector público provincial, fortaleciendo su capacidad para gestionar y regular la actividad forestal.