La iniciativa de acompañamiento a distancia, que siguió adelante mientras las escuelas se cerraron, renueva hoy su compromiso con el retorno de la presencialidad, haciendo foco en las demandas emocionales de los y las estudiantes.
El programa Padrinos Solidarios de ACDI —iniciativa que en este 2021 cumple 20 años— siguió durante todo 2020, en el marco de la pandemia por Covid-19, alentando el acompañamiento en la educación a la distancia de niños, niña y adolescente que viven en situación de vulnerabilidad socioeconómica y asisten a distintas escuelas argentinas de las provincias de Chaco, Salta, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. Y este año con las nuevas medidas de protocolo dispuestas y el retorno de las clases presenciales, las metas se presentan como nuevos desafíos que asume el programa, donde se buscará sostener diversas iniciativas que tienen por objeto respaldar la situación emocional de los y las estudiantes, incentivando a la formación de talleres de informática, huerta, plástica (arte) o inglés.
Asimismo, ACDI de la mano de la marca líder Always, en coordinación con Fundación Ruta 40, Fundación Andreani y Procter & Gamble, logró en estas primeras semanas de vuelta a las aulas llegar a las escuelas de Santa Fe con una donación extraordinaria de productos de protección femenina para 540 niñas y adolescentes, en el marco de la campaña “Más toallitas menos faltas”.
Cabe destacar que esta iniciativa solidaria se realiza por tercer año consecutivo en el país, teniendo siempre como destinatarias a la misma población, tras un estudio realizado por Always que determinó que 1 de cada 5 niñas de nuestro país falta a clases cuando se encuentra en su periodo porque no tienen acceso a productos de protección menstrual, lo que se traduce en hasta 50 días de escolaridad perdidos en un año.
La meta o el desafío de este 2021 estará centrada, entonces, en escuchar las demandas excepcionales que puedan surgir debido a la realidad diversa que existe en las familias, muchas de las cuales pueden verse en algún momento afectadas en su salud debido al incremento de contagios que existente, el aumento en la tasa de desempleo o el posible cierre temporal de los establecimientos educativos como medida de preservación ante la expansión de la enfermedad.