Por octavo año consecutivo se pondrá en marcha el programa «Enseñar y Aprender a Estudiar», iniciativa que busca contribuir a la educación de jóvenes adolescentes que pertenecen a contextos escolares de vulnerabilidad social.
En este 2018 la Universidad Nacional del Litoral y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral impulsarán el programa “Enseñar y Aprender a Estudiar”, una iniciativa que buscará brindar acompañamiento aúlico a alumnos de las escuelas secundarias Nº 2025 Ceferino Namuncurá y Nº 481 Esteban Echeverría de Santa Fe.
En ese contexto ya está abierta la convocatoria de voluntarios (docentes, estudiantes, graduados y no docentes de UNL, preferentemente de carreras de profesorado) que estén interesados por enseñar en un contexto escolar de vulnerabilidad social y tener una experiencia de trabajo colaborativo.
Cabe remarcar que dichos voluntarios acompañarán la tarea docente en el aula para fortalecer las actividades didácticas de acuerdo al abordaje metodológico del docente, focalizándose a contribuir en la comprensión de materias vinculadas a su formación específica.
En este sentido vale destacar que es necesario que el interesado en brindar su aporte, tenga tiempo disponible de dedicación al grupo destinatario que se focalizará en el primer año del nivel medio.
Detalles importantes
El proyecto “Enseñar y Aprender a Estudiar” -enmarcado en el Programa de Compromiso Social Voluntario de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación- pretende habilitar nuevos espacios de aprendizaje que enriquezcan la propuesta educativa en barrios marginales, favoreciendo la adquisición de metodologías de estudio que contribuyan al desarrollo de aprendizajes críticos, significativos y autónomos de adolescentes que pertenecen a contextos escolares de vulnerabilidad social.
A la vez, la iniciativa busca contribuir al proceso de formación de los estudiantes universitarios en relación con la transferencia de conocimientos académicos en situaciones reales.
Fundamentos y antecedentes
Aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación por primera vez en 2010, el proyecto -que originariamente tomó el nombre de “Tutorías de apoyo escolar para adolescentes en situación de pobreza de Santa Fe”- fue evolucionando hasta el día de hoy, involucrando a más de 200 voluntarios y beneficiando directamente a 8 escuelas y más de 1.000 alumnos.
Las escuelas destinatarias del proyecto pertenecen a zonas conocidas por los altos índices de pobreza, violencia y consumo de drogas. La situación socioeconómica de marginalidad que caracteriza el entorno social y familiar de los alumnos beneficiarios del proyecto fue de hecho uno de los motivos que generó la propuesta de convocar a voluntarios que acompañen y motiven el camino de acceso a la educación.
Durante la ejecución del proyecto “Enseñar y aprender a estudiar”, a las reuniones de monitoreo y evaluación previstas por el proyecto se suma un curso de capacitación, titulado «Educar al estudio a adolescentes en contextos de vulnerabilidad social: ¿Misión posible?» dedicado a los voluntarios y docentes involucrados en las actividades. El curso, implementado desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y coordinado por la profesora Gracia Clerico, propone un constante diálogo con los estudiantes involucrados, para acompañarlos en las dificultades que están enfrentando en el contexto social, sea con los alumnos o con los profesores.
Por más datos e información contactarse al mail: info.voluntariado@acdi.org.ar o en el Facebook Voluntariado Universitario UNL-ACDI.