Desde setiembre de 2009 un grupo de más de 15 personas -en su mayoría estudiantes de profesorados, de ciencias económicas, de traductorado de inglés- ha comenzado a brindar clases de apoyo en el secundario de la escuela parroquial Santa Rosa de Lima (Santa Fe), de forma totalmente gratuita. Los alumnos que necesitan recuperar sus materias, son invitados a acercarse en contraturno a la escuela y allí se encuentran con estos tutores que tienen la tarea de guiarlos para organizarse con el estudio, orientarlos con sus dudas y dificultades. La iniciativa surgió por idea del director de la institución, para que los chicos tengan una ayuda y no deban rendir tantas materias a fin de año. En general, se ve que los alumnos tienen pocos hábitos de estudio o a veces carecen de un lugar donde poder estudiar o de alguien que los apoye, los escuche y los organice con sus cosas.
Nos alegra esta nueva actividad, porque pone en movimiento a muchas personas: los voluntarios que ponen a disposición su tiempo tan generosamente; los profesores de la institución que también aportan sugerencias para que las clases sean productivas; los chicos que tienen que libremente hacerse responsables de su estudio; los directivos que amplían el horizonte educativo de la escuela al interesarse personalmente por los alumnos; nosotros que tenemos la tarea de tender lazos entre los involucrados y colaborar para sostener la tarea que se plantean. Sobre todo creemos que es algo valioso porque nace de la caridad, de la necesidad tan humana de compartir el propio talento de cada uno con otros que lo necesitan.

Nos alegra esta nueva actividad, porque pone en movimiento a muchas personas: los voluntarios que ponen a disposición su tiempo tan generosamente; los profesores de la institución que también aportan sugerencias para que las clases sean productivas; los chicos que tienen que libremente hacerse responsables de su estudio; los directivos que amplían el horizonte educativo de la escuela al interesarse personalmente por los alumnos; nosotros que tenemos la tarea de tender lazos entre los involucrados y colaborar para sostener la tarea que se plantean. Sobre todo creemos que es algo valioso porque nace de la caridad, de la necesidad tan humana de compartir el propio talento de cada uno con otros que lo necesitan.
Setiembre 2009