Descripción del proyecto

Información del proyecto

TIEMPO DE EJECUCIÓN: octubre 2021 – septiembre 2022

ROL DE ACDI: organización co-ejecutora

FINANCIAMIENTO: Convenio con DECODES (ONG BITCOIN ARGENTINA) dentro del marco del financiamiento del BID para la ejecución del proyecto DIDI.

MONTO DESTINADO AL PROYECTO: 65.000 USD

SOCIOS: Fundación PRONORTE y Cooperativa COOPSOL

COLABORADORES:  Varese Brokers

LOCALIZACIÓN: Santiago del Estero y Jujuy

 

Impulsamos un sistema basado en blockchain para mejorar la calidad de trabajo de familias productoras de Santiago del Estero

El objetivo general del proyecto es mejorar el acceso a servicios financieros de productores y comunidades originarias del Gran Chaco argentino a través de la certificación de su resiliencia climática.

Para ello, el proyecto implementa una solución tecnológica de identidad digital “ai-di” basada en blockchain para asignar a productores de la Cooperativa COOPSOL credenciales verificables que den cuenta de sus avances en la aplicación de prácticas que mejoran su resiliencia climática y les permita brindar información de su riesgo climático a instituciones financieras y comercios con la finalidad de mejorar su acceso al crédito y bienes.

 

:

El proyecto también genera a los productores un historial de pagos o crediticio que hoy en día carecen debido a su economía informal. Esto genera mayor confiabilidad a las instituciones financieras, compañías aseguradoras y comercios a la hora de ofrecer servicios y bienes.

Se idearon cinco tipos de credenciales verificables (identitaria, socioeconómica, financiera, productiva y ecosistémica) a fin de que reflejen la información reputacional de los productores.

Las credenciales identitaria y socioeconómica responden a la dimensión social y participativa de los involucrados; por su parte, la financiera responde a la dimensión económica y asegura la viabilidad económica. La credencial productiva refleja las distintas certificaciones obtenidas por el productor y el desarrollo de su actividad en el entorno donde se desenvuelve. Por último, la credencial ecosistémica cuenta con un scoring que responde a la interacción con el medio ambiente y su adaptación a los riesgos climáticos.

Durante el mes de agosto, se realizó en Santiago del Estero un taller con más de 25 productores de COOPSOL para la formación y el testeo del modelo ai-di en la interacción de los productores con la mencionada tecnología.