Este proyecto promueve la creación y el fortalecimiento de huertas educativas de autoconsumo en escuelas rurales de Tucumán. Trabajamos para que estos espacios se transformen en centros vivos de enseñanza, experimentación y encuentro comunitario.
Desde ACDI, impulsamos un enfoque integral del trabajo en las huertas escolares. A través de mapeos participativos, identificamos y convocamos a actores clave de cada comunidad para el desarrollo de los espacios.
Las familias de los estudiantes son invitadas a participar en capacitaciones prácticas, con el objetivo de que puedan replicar las huertas en sus hogares, generando un efecto multiplicador que fortalece el acceso comunitario a una alimentación sana y soberana.
Trabajamos junto a los equipos docentes para que las huertas se consoliden como herramientas pedagógicas, que integren contenidos de diversas áreas curriculares y fomenten actividades de observación, diálogo, investigación y reflexión crítica. A su vez, se promueve la producción de semillas propias para que las huertas escolares funcionen como bancos comunitarios de semillas.
Componentes del proyecto:
- Componente Productivo
Desarrollamos habilidades técnicas vinculadas a la producción, preparación y conservación de alimentos. Promovemos sistemas productivos diversos como policultivos y agroforestería, con prácticas agroecológicas de manejo de suelos, recolección de agua y conservación de la agrobiodiversidad.
- Componente Nutricional
Fortalecemos conocimientos y prácticas sobre hábitos alimentarios saludables, manipulación segura de los alimentos y prevención de enfermedades asociadas a la malnutrición, con enfoque en la mejora del bienestar familiar y comunitario.
- Componente Tecnológico
Incorporamos la app Kokue, una herramienta digital que facilita la gestión agroecológica, brinda alertas climáticas, acceso a fichas técnicas, intercambio de semillas y producción, recetas y una feria virtual. Así, promovemos el uso de la tecnología como puente entre el saber local y los avances técnicos.
- Componente Social
Fomentamos la huerta como espacio de encuentro e integración comunitaria, promoviendo vínculos de confianza, cooperación y liderazgo entre estudiantes, familias, docentes y referentes locales. A través de metodologías participativas, fortalecemos el trabajo en equipo, la comunicación y la corresponsabilidad.