El objetivo general es aumentar los ingresos productivos de las familias rurales del Departamento Graneros (Tucumán) a través de la industrialización y comercialización asociativa de su producción.
Se pretende cambiar el actual modelo comercial basado en la intermediación, a un modelo de negocios basado en la industrialización asociativa de su producción en las Micro-Queserías existentes y la comercialización de la producción con superiores condiciones higiénico-sanitarias que permitirá acceder a canales de venta que valoricen la producción local.
a- Garantizar inocuidad y calidad de la leche, brindando la posibilidad de proveer leche con menor contenido bacteriano y libre de brucelosis y tuberculosis.
Justificación: por un lado, la habilitación de la Fábrica por parte de las autoridades bromatológicas y sanitarias exige que la producción provenga de establecimientos libres de brucelosis y tuberculosis. Por otro lado, la eficiencia industrial y el valor de venta están siempre asociados a la provisión de leche de calidad.
b- Organizar el suministro de leche, a fin de garantizar una provisión adecuada de leche a la industria.
Justificación: la dispersión geográfica y las pequeñas producciones (pocos litros diarios) obligan a tener estructuras de acopio adecuadas y medios de transporte comunitarios a la fábrica.
c- Poner en producción las Micro-Queserías
Justificación: cumplir este objetivo que asegurará contar con una producción de quesos (en tipo y calidad) adecuados para períodos medios de estacionamiento en cámara, implicará contar con un equipamiento mínimo que hoy las plantas están desprovistas: moldes, prensas, empaquetadoras al vacío, indumentaria para los operarios, etc.
d- Desarrollar los canales de venta
Justificación: a fin de valorizar la nueva producción que tendrá particularidades de presentación y calidad diferenciada, se prevé favorecer el desarrollo de marca y etiquetas, así como contar con instrumentos de promoción y venta.
Otros Objetivos esperables:
· Fortalecer la Asociación de Productores en su capacidad de Administración, Gestión Técnica y Comercial, democracia e inclusión.
· Fomentar Alianzas con diversos actores de la Cadena de Valor y organizaciones que promuevan la demanda de los productos
· Promover la vinculación con otros actores: Gobierno Locales, Provincial y Nacional; Universidades y otras instituciones de I+D
· Potenciar la imagen de la región