Descripción del proyecto
Información del proyecto
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
2019
ROL DE ACDI:
Asistente de coordinación
FINANCIAMIENTO:
Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral
MONTO DESTINADO AL PROYECTO:
$45.000,00
SOCIOS Y COLABORADORES:
Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), Escuela secundaria Orientada y Modalidad Técnico Profesional Particular Incorporada N° 2025 Ceferino Namuncurá, Nº 2035 Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada «Santa Rosa de Lima», EESO N° 496 «Héroes del 2 de Abril», E.E.S.O. Nº 488 «San Agustín», E.E.T.P. N° 481 “Esteban Echeverría”, Escuela Nro. 1132 Cristo Obrero, E.E.S.O.P.I. Cristo Obrero Nro. 3025, Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos, Asociación Civil “Espacios Ekekos”.
LOCALIZACIÓN:
Ciudad de Santa Fe, Desvío Arijón y las comunas de San Agustín y Recreo en la provincia de Santa Fe, Argentina
Puentes Interculturales entre adolescentes y artistas latinoamericanos
El proyecto se desarrolla en escuelas que se caracterizan por tener alumnos pertenecientes a zonas periféricas, muy pobladas y en crecimiento de la ciudad de Santa Fe (Yapeyú, Santa Rosa de Lima, Villa del Parque, Alto Verde, Varadero Sarsotti y Loyola principalmente), o bien de zonas rurales aledañas como Desvío Arijón, la comuna de San Agustín y de la ciudad de Recreo, donde los adolescentes tienen escaso acceso a las producciones culturales regionales además de contar con pocas ofertas de educación artística. Esta situación aumenta las dificultades de estos de integración sociocultural. A esto se le suman las barreras simbólicas existentes hacia los sectores socioeconómicamente desfavorecidos, expresadas en estigmatizaciones que dificultan la inserción no sólo al mundo cultural sino también al campo laboral.
La posibilidad de conocer a los artistas regionales y de acceder al desarrollo de espacios donde aprender competencias en materia de los diversos lenguajes artísticos puede ser ocasión de abrirles las puertas a un mundo desconocido, del cual, sin embargo, son parte. La cultura puede reducir la exclusión social a partir de su capacidad de promover la adquisición de conocimientos y competencias y su facultad de mejorar la autoestima y la confianza en sí mismos. El acceso y la participación cultural permiten construir y fortalecer la identidad de cada persona, confiriendo un significado a elecciones y experiencias.
Este proyecto responde entonces, tanto a la necesidad de establecer relaciones significativas entre los adolescentes y la realidad externa, como a su necesidad de recuperar la autoestima. De allí el valor de contribuir con la educación artística de estos jóvenes, orientada a desarrollar capacidades de percepción, exploración y comprensión, así como las de expresión y comunicación, posibilitando que los sujetos puedan crear, comprender y valorar sus propias producciones y las de los otros. Los objetivos del proyecto son: fomentar el encuentro intercultural entre artistas y adolescentes en vistas educar en la apreciación de la belleza; favorecer el desarrollo de las competencias interculturales de los adolescentes destinatarios; propiciar el intercambio entre artistas, voluntarios y adolescentes a través de instancias de trabajo que incluyan distintos lenguajes artísticos.
Fundamento y antecedentes
El proyecto se planta como continuidad al PEIS 2017: “Artes para la inclusión social de adolescentes de Barrio Yapeyú”, profundizando sus alcances. Para ellos se intentará avanzar en los logros de sus objetivos a través de la articulación con los organismos e instituciones ligados al campo artístico que puedan entrar en contacto directo con los adolescentes ofreciendo diversos tipos de encuentros culturales, dependiendo de las posibilidades de los artistas disponibles.
Se prevé, en la medida de las posibilidades y del perfil de los becarios y voluntarios seleccionados, la realización de proyectos interdisciplinarios, proponiendo el abordaje de las propuestas desde distintas áreas artísticas (plástica y expresión corporal, danza y música, artes audiovisuales y literarias etcétera).