Descripción del proyecto
Información del proyecto
TIEMPO DE EJECUCIÓN: Enero2022 – Julio 2023
ROL DE ACDI: Organización Ejecutora
FINANCIAMIENTO: Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
MONTO: $ 3.508.999
ORGANIZACIONES SOCIAS: Estación Experimental INTA Yuto, Fundación Pronorte, Ministerio de Ambiente Provincia de Jujuy, Redes Chaco, Coordinadora indigena redes chaco, Colectivo de Mujeres del Gran Chaco.
ALIADOS: Comunidad guaraní Yaeka Yanderaikuere – Parque Nacional Calilegua
LOCALIZACIÓN: Caimancito, Jujuy
Yaeka Yanderaikuere, Buscando Nuestras Huellas: Nuevas tecnologías para el despliegue de conocimientos tradicionales en manejo de incendios y la restauración ambiental
Este proyecto nace como respuesta a los graves incendios que afectaron recientemente al Parque Nacional Calilegua, y la motivación de la comunidad por asumir un rol protagónico en la conservación y promoción de su cultura y tradiciones, a partir de su legado en favor de la naturaleza.
En este sentido, la iniciativa pretende crear un Sistema de Alerta Temprana para la prevención de incendios, gracias al acceso rápido a la comunicación e información de los y las jóvenes y, por el otro, fortalecer sus conocimientos sobre reforestación, recuperación ambiental y manejo de incendios desde un abordaje de control tradicional e incluyendo una perspectiva de género.
La propuesta se inserta en el marco de acciones de promoción socio-comunitaria y productiva de comunidades indígenas y campesinas criollas impulsadas por ACDI y una amplia red de aliados que constituye la red El Futuro Está En el Monte.
De la mano de la mburuvicha Evelina Pascual y desde el impulso de la comunidad se prevé:
- La adquisición de equipamiento tecnológico para promover la apropiación y el uso estratégico de las comunicaciones digitales como herramienta para dar solución a problemas de la comunidad y su territorio;
- Capacitaciones orientadas a desarrollar competencias digitales en los y las jóvenes para comunicar y compartir, manejar información, activar sistemas de respuesta temprana a incendios, etc;
- Formaciones en restauración forestal y ambiental para que los jóvenes cuenten con habilidades para el desarrollo de emprendimientos basados en la naturaleza;
- Acciones de difusión y visibilización de las buenas prácticas impulsadas por el proyecto, de la mano de los aliados estratégicos que avalaron el proyecto y un equipo local de jóvenes de la comunidad;
- La detección y diseño de proyectos de inversión para el impulso de las producciones que contribuyen a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático en cuanto se basan en Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) 1 que realizan particularmente las mujeres y jóvenes de la comunidad.
Son socios estratégicos de la propuesta el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Jujuy, la Fundación Pronorte, Redes Chaco y la Coordinadora Indígena de Redes Chaco en Argentina, el Colectivo de Mujeres del Chaco Americano, y la Estación Experimental de Cultivos Tropicales de INTA Yuto.