BueBio es una solución DeFi (finanzas descentralizadas), un Impact Market Maker, que provee liquidez financiera a productores agroecológicos creando un mercado para sus activos de impacto, los cuales representan el valor ambiental y social verificable de las producciones sustentables.
BueBio permite obtener liquidez colaterizando producción futura y retribuyendo a los inversores con activos de impacto monetizables.
Problemática detectada
- Ausencia de herramientas para el acceso de liquidez de forma rápida, libre y sencilla.
El problema del acceso a financiación de corto plazo está presente en la mayoría de las producciones agroalimentarias, pero es más agudo en las producciones agroecológicas. Las producciones agroecológicas respetan el ritmo de la naturaleza, sus ciclos biológicos, sus tiempos. No se puede producir en cualquier momento, ni de forma continua. Esto genera un problema de liquidez financiera a los emprendedores agroecológicos, ya que el flujo de venta y de ingresos económicos no es continuo.
- Falta de separación del valor del producto físico de su valor impacto con el fin de acceder con los activos de impacto a mercados más globales y líquidos.
Un producto agroecológico porta tanto el bien (el alimento sano y rico, la prenda auténtica, etc.) como el valor (impacto por regenerar comunidades y entornos naturales). Es decir que el producto fusiona tanto el bien individual consumible como el bien común generado en su producción. Esto llevó siempre a la pretensión de que el consumidor del bien pague también por el bien común generado limitando las posibilidades de uso del activo de impacto.
¿Por qué Blockchain?
– Permite la tokenización de un activo de la economía real y la tokenización de los activos de impacto pudiendo acceder con ellos a mercados más amplios, globales y líquidos.
– Acceso a herramientas financieras descentralizadas que permiten crear mercados secundarios y acceso a una amplitud de servicios financieros.
– Otorgar confianza sobre los productos colaterizados y las garantías de impacto.
Implementación
Cada unidad de producto (ej. frasco de miel) presenta un equivalente en un token no fungible (NFT). Estos NFT representan los derechos futuros sobre el producto (físico) y son adquiridos por inversores. Conforme las condiciones acordadas, estos NFT otorgan derecho a reclamar el producto físico o el monto acordado.
Estado actual
MVP (Mínimo producto viable) desarrollado y testeado.
Caso de uso: Desarrollo productivo con comercio a gran escala.
Coopsol, una cooperativa apícola de Santiago del Estero que lidera la exportación de mieles orgánicas diferenciadas en el Norte Grande Argentino. De claro perfil innovador, Coopsol fue pionera en integrar blockchain a su negocio, con objetivos de expandir y escalar su proyecto. Actualmente comercializa sus mieles en Buebio permitiendo a sus productores locales generar liquidez financiera colaterizando producción futura y retribuyendo a los inversores con activos de impacto monetizables, creando a su vez un mercado para monetizar el impacto positivo de las producciones agroecológicas.
Más informaciónhttps://buebio.com/ y https://github.com/BueBio