ACDI colabora con más de 10 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU (Organización de Naciones Unidas) como objetivo a lograr para 2030, un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías.

Aunque la tasa media de crecimiento anual del PIB real per cápita en todo el mundo va en aumento año tras año, todavía hay muchos países menos adelantados en los que las tasas de crecimiento están desacelerando y lejos de alcanzar la tasa del 7% establecida para 2030. La disminución de la productividad laboral y aumento de las tasas de desempleo influyen negativamente en el nivel de vida y los salarios.

Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes. Asimismo, el aumento de la productividad laboral, la reducción de la tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes, y la mejora del acceso a los servicios financieros para gestionar los ingresos, acumular activos y realizar inversiones productivas son componentes esenciales de un crecimiento económico sostenido e inclusivo. El aumento de los compromisos con el comercio, la banca y la infraestructura agrícola también ayudará a aumentar la productividad y a reducir los niveles de desempleo en las regiones más empobrecidas del mundo.
Más info: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth//a>

10 08, 2023

Mejorando técnicas de producción caprina del Norte Grande

En el marco de la iniciativa Recuperación Verde estuvimos participando de un espacio de intercambio entre mujeres en la provincia de Salta. Participaron referentes de Pronorte, Redes Chaco, ProYungas y Fundación Gran Chaco. En vistas a impulsar la cadena de producción caprina, en el marco de trabajo colaborativo dentro de Redes Chaco, como

27 06, 2023

Promocionando salidas educativas como herramientas de inclusión

Junto a Padrinos Solidarios, estudiantes del secundario Santa Lucía de Santa Fe pudieron visitar la empresa El Quillá. El objetivo, lograr que tengan un acercamiento al mundo laboral industrial.   El programa Padrinos Solidarios de ACDI busca ampliar el horizonte de posibilidades educativas y culturales de los estudiantes que acompaña, para que puedan proyectar su

24 05, 2023

Mujeres movilizadas para mejorar sus ventas

Las mujeres emprendedoras que realizan productos dulces y de panificación, ya son reconocidas en sus parajes rurales por la calidad de sus productos. Al vivenciar este crecimiento y reconocimiento por parte de sus comunidades, el grupo de mujeres emprendedoras que acompañamos en Tucumán decidieron intentar mejorar el alcance de sus ventas, formando parte de una

16 05, 2023

PROGRAMA IMPULSO

La iniciativa busca que los estudiantes de escuelas de zonas desfavorecidas puedan contar con la posibilidad de experimentar un acercamiento con diversas empresas, para generar un impacto, tanto en términos de su educación como de su futuro desarrollo profesional.

14 03, 2023

Siguen los trabajos en el centro de artesanos de caña de bambú de Calilegua

La comunidad Hermanos Unidos –en el marco del proyecto Soluciones Integrales para el Hábitat que impulsamos junto a la cooperativa Cimbra–  continúa con el firme objetivo de crear un espacio productivo que les permita desarrollarse y mejorar sus ingresos familiares.  Continuamos impulsando en Calilegua el Taller-Obra “Capacitaciones en oficios para la construcción de

7 03, 2023

Recuperación Verde: cerramos el segundo año de ejecución del proyecto con talleres de impacto colectivo en Jujuy y Salta

Representantes de las organizaciones que forma parte de la iniciativa, funcionarios públicos y referentes de instituciones privadas vinculadas a la propuesta, se unieron para evaluar los resultados logrados y construir la agenda compartida para el tercer año. En la jornada del 24 de febrero, coordinadores y técnicos del consorcio Recuperación Verde, representantes de carteras del

31 01, 2023

Construyen un centro de artesanos de caña de bambú en Calilegua

La comunidad Hermanos Unidos –en el marco del proyecto Soluciones Integrales para el Hábitat que impulsamos junto a la cooperativa Cimbra– trabaja en la extracción y tratamiento de este insumo, con el firme objetivo de crear a futuro un centro productivo que les permita desarrollarse y mejorar sus ingresos familiares.  En Calilegua, Jujuy, la comunidad

Ir a Arriba