Junto al programa AL-INVEST Verde y el proyecto Bosques Verificados impulsamos un taller para productores de Villa Berthet, al sudoeste de Chaco, con el fin de analizar las nuevas oportunidades de acceder a mercados eruopeos
La cadena forestal del Chaco dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la competitividad global con la realización del taller «EUDR, plataformas digitales y financiamiento verde», que tuvo lugar en la sede de la Asociación de Productores Forestales e Industria de Villa Berthet, y reunió a productores, socios y empleados de PyMEs forestales con un objetivo de convertir los desafíos de la nueva regulación europea en oportunidades de crecimiento y acceso a mercados internacionales.
La jornada, impulsada por el proyecto Bosques Verificados en el marco del programa AL-INVEST Verde financiado por la Unión Europea, combinó la capacitación técnica en la sede con una inmersión práctica en el campo, consolidando el compromiso del sector con un modelo de producción legal y libre de deforestación.
Del desafío normativo a la oportunidad de mercado
El eje central del taller fue el Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, Reglamento 1115/23), que exige a los operadores y comerciantes garantizar que sus productos sean sostenibles y no provengan de lotes deforestados después del 31 de diciembre de 2020.
La capacitación se enfocó en:
- Sensibilización y Formación sobre EUDR: Se abordaron las implicancias, desafíos y oportunidades de la nueva normativa, buscando fortalecer las capacidades del personal de las organizaciones empresariales.
- Diagnóstico y Asistencia Técnica: Se presentó la metodología del proyecto Bosques Verificados para iniciar el diagnóstico EUDR y recibir asistencia técnica en prácticas forestales sostenibles.
El taller hizo especial hincapié en la necesidad de incorporar la tecnología para garantizar el cumplimiento de la EUDR por parte de las PyMEs en sus procesos de trazabilidad.
Financiamiento Verde
Además de la normativa EUDR y la digitalización, la jornada dedicó un espacio al «Financiamiento Verde». El objetivo fue capacitar a los productores para que cuenten con mayores conocimientos sobre el valor de los servicios ecológicos y ecosistémicos que genera la actividad forestal sostenible, como también el potencial de negocio de los residuos forestales.
A su vez, se detallaron oportunidades de financiación para proyectos de Aforestación, Reforestación y Revegetación; y la presentación de alternativas de financiamiento en carbono, como la producción de biochar.
De la teoría a la práctica
También hubo un momento de recorrida de campo hacia las producciones forestales de la zona. La actividad permitió entrevistar a productores para sus necesidades, hacer un primer diagnóstico respecto de las brechas que los separan del cumplimiento de estándares internacionales y explorar alternativas de acompañamiento técnico directo desde el proyecto Bosques Verificados.
El proyecto Bosques Verificados continúa invitando a las PyMEs forestales a participar de su programa de asistencia técnica, clave para asegurar que los productores forestales puedan cumplir con los estándares internacionales y verificar sus prácticas económicas sostenibles para acceder a mercados internacionales y mejorar su competitividad.
Tanto de la recorrida como del taller participaron los especialistas de ACDI vinculados a Bosques Verificados: Lucas Cepeda, Coordinador del proyecto; Mariano Salerno, Consultor experto en Certificaciones y EUDR; y Adrián Contreras, Especialista en Vinculación Institucional de Bosques Verificados.