Nos encontramos en Calilegua para fortalecer una red de trabajo desde el territorio y con sus protagonistas.
El pasado 5 de junio, compartimos un almuerzo comunitario que se transformó en una mesa de trabajo con referentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní, la Red TICCA Argentina, el Parque Nacional Calilegua, la Universidad Nacional de Jujuy, la Comunidad Cuape Yayembuate, la Red Trinacional de Juventudes de Redes Chaco y equipos territoriales de ACDI e Impacto Verde. Durante la actividad florecieron saberes, estrategias y compromisos, en clave de gobernanza indígena y desarrollo sostenible.
Lo que se vivió fue un acto de validación territorial colectiva: una oportunidad para evaluar lo recorrido y proyectar los próximos pasos del proceso de turismo y desarrollo comunitario que ACDI acompaña en la provincia de Jujuy desde hace más de cuatro años.
“No se trata sólo de implementar proyectos, sino también de disputar sentidos y construir desde los territorios. Esta estrategia en el NOA nace de las alianzas y redes que tejemos con comunidades indígenas, especialistas, jóvenes, universidades y organismos públicos. Construir otros sentidos de desarrollo es una tarea colectiva y comunitaria”, aseguró Criselda Gómez, coordinadora de Desarrollo Local y Comunitario de ACDI.
En el encuentro se realizó una dinámica de cartografía simbólica, que permitió a los presentes representar el estado actual del proceso de fortalecimiento del turismo comunitario, sus desafíos y los frutos que se están gestando. A través de raíces, troncos, flores y frutos, se dibujaron también memorias vivas, vínculos y horizontes. Cada símbolo fue un acto de lectura del territorio.
En un contexto de crisis climática a nivel global, la jornada dejó en claro también que la resiliencia se construye en red, con diálogo intercultural, confianza mutua y estructuras de gestión compartida.
“La propuesta nos permitió resignificar la importancia del trabajo en articulación, y esto hace que sea mucho más fácil organizarse, coordinar y acordar una agenda de trabajo en común, de acompañamiento para el fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo de la estrategia de turismo en nuestra región”, agregó al respecto Jimena Piquez, Coordinadora Territorial de ACDI en Jujuy.
La actividad contó con la participación de la auditora financiera de la Unión Europea para el proyecto Impacto Verde, lo que subrayó la importancia de sostener prácticas de evaluación y planificación arraigadas, legítimas y participativas. Al final del día, se reafirmó que el camino hacia un desarrollo territorial se basa en alianzas reales, vínculos de largo plazo y acciones que nacen desde los territorios.