Foz dol Iguazú, Brasil
19 al 20 Marzo, 2014
ACDI participa en el Katoomba Meeting XIX llevando la experiencias de desarrollo de cadenas de valor sostenibles.
El encuentro reunirá a las principales corporaciones de la industria ganadera y de la soya, así como a los responsables de las políticas, instituciones financieras, expertos en deforestación y organizaciones de la sociedad civil, para identificar los retos y discutir posibles soluciones para cambiar el rumbo hacia la generación de productos básicos de forma sostenible y con bajo impacto de deforestación.

PANORAMA GENERAL DE LA CONFERENCIA
El decimonoveno evento Katoomba de Forest Trends, «Elevando la escala de las cadenas sostenibles de productos básicos» se celebrará en marzo del 2014 en las Cataratas del Iguazú. El encuentro reunirá a las principales corporaciones de la industria ganadera y de la soya, así como a los responsables de las políticas, instituciones financieras, expertos en deforestación y organizaciones de la sociedad civil, para identificar los retos y discutir posibles soluciones para cambiar el rumbo hacia la generación de productos básicos de forma sostenible y con bajo impacto de deforestación.
En respuesta al creciente reconocimiento de que la expansión de la soya y la ganadería constituyen los principales impulsores de la conversión del suelo en el Amazonas y otras áreas de la región, los productores, empresas agrícolas, comerciantes y otros entes involucrados en las cadenas de valor de los productos básicos agrícolas han comenzado a explorar formas de reducir sus huellas. Varias iniciativas del sector privado han surgido para hacer frente a este desafío. En 2010, el Foro de Bienes de Consumo (CGF), una colaboración de más de 400 minoristas, fabricantes y proveedores de servicios, con ventas anuales combinadas de más de tres billones de dólares, anunció el compromiso de ayudar a sus empresas a llegar a una deforestación neta cero para 2020. Algunas compañías han formado mesas redondas para coordinar esfuerzos en torno a productos específicos. Recientes iniciativas centradas en la construcción de enfoques jurisdiccionales (nacionales, subnacionales y municipales) podrían conducir a la transformación integral, a gran escala, de las cadenas de suministro de los productos básicos.
Iniciativas como éstas son fundamentales, sin embargo todas están en etapas iniciales de desarrollo. A fin de vencer los retos de aumentar la producción agrícola y reducir la deforestación en los próximos años, se necesitan nuevas relaciones, enfoques creativos y nuevas fuentes de financiamiento para ayudar a las empresas y sus proveedores a alcanzar la sostenibilidad a largo plazo a la vez que mantienen su rentabilidad.
TEMAS A TRATAR
El encuentro permitirá a los participantes comprender mejor:
Los retos y soluciones para aumentar la productividad y la eficiencia
La legalidad, transparencia y trazabilidad
Las herramientas y enfoques de financiamiento integrado
La estabilización de la frontera
El papel de los sectores público y privado y de la sociedad civil
OBJECTIVOS
El evento tiene como objetivo que los participantes:
Adquieran una comprensión común de los mayores retos que enfrentan los actores en la cadena de valor de la ganadería y la soya (en el contexto específico de Brasil, Argentina, Paraguay, Estados Unidos y China), incluyendo metas y objetivos compartidos, oportunidades para las organizaciones participantes a fin de coordinar o colaborar de manera efectiva e identificar las lagunas donde se necesita un enfoque adicional;
Identificar oportunidades para cambiar el paradigma hacia la producción y demanda sostenibles e identificar las principales prioridades (financieras, tecnológicas, etc.);
Analizar los retos y oportunidades para excluir la deforestación de la cadena de valor de la ganadería y la soya a la vez que se mantiene la rentabilidad, la seguridad del suministro y las oportunidades de expansión de la producción a fin de satisfacer la creciente demanda mundial.
Identificar y priorizar soluciones rentables para superar los retos y aprovechar las oportunidades.
Evaluar el potencial de las actuales y las nuevas asociaciones público-privadas como catalizadoras del cambio, incluyendo los marcos a nivel del paisaje (landscape-level frameworks).
RESULTADOS
Katoomba XIX abordará los retos de la transición a una producción sostenible, evaluará la viabilidad de superar dichos retos, compartirá los éxitos de los primeros adoptantes, destacará las oportunidades concretas para influir en los jugadores en todos los niveles de la cadena de valor, y consolidar las necesidades de financiamiento en las diversas áreas geográficas de la producción y consumo.
El Grupo Katoomba
Desde 1999, Forest Trends ha realizado cerca de 20 encuentros mundiales centrados en la construcción de una red internacional para fortalecer la capacidad en relación con los mercados, pagos e incentivos para los servicios ambientales. El evento Katoomba XIV celebrado en Cuiabá en 2009 contó con la asistencia de 1500 personas, incluyendo a los gobernadores de los estados amazónicos brasileños y el Ministro del Ambiente de Brasil. El resultado fue la Declaración de Cuiabá, que pidió al gobierno federal de Brasil revertir su oposición a los pagos directos desde el extranjero a las personas y entidades que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y degradación forestal (REDD).
Mas información: http://www.katoombagroup.org/
When: | March 19-20, 2014 |
Where: | Bourbon Cataratas Convention & Spa Resort Rodovia das Cataratas, km 2,5 Foz do Iguaçu – Parana Brasil |
For more information, contact Jennifer Baldwin (jbaldwin@forest-trends.org) or Suzy Dobbertin (sdobbertin@forest-trends.org).
