NOTICIAS DESTACADAS
Personas para el Desarrollo, en acción
PROYECTOS
Desarrollamos acciones en 8 provincias de Argentina, Paraguay y Bolivia
- adaptación climática
- agricultura
- agroecología
- ambiente
- apicultura
- aplicación móvil
- arte
- cambio climático
- comunidades rurales
- conectadas
- conectividad
- construcción
- covid-19
- crecimiento económico
- cultura
- desarrollo comunitario
- economía
- educación
- empleo joven
- escuelas
- finanzas
- ganadería
- Gran Chaco
- huertas
- integración
- jóvenes
- Jujuy
- kokue
- mujeres
- organizaciones sociales
- productoras
- productores
- restauración ambiental
- Santa Fe
- soberanía alimentaria
- tecnología
- trabajo
- Tucumán
Ingreso Social con Trabajo
Iniciativa que se desarrolla en Jujuy y Tucumán, apoyada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que está brindando capacitación a través de cursos y prácticas de formación socio productivas y tareas comunitarias a personas en estado de vulnerabilidad social, como herramienta tendiente a mejorar su calidad de vida y su futura inserción laboral.
El Futuro está en el Monte
El BID Lab (laboratorio de innovación del Grupo BID) se encuentra apoyando la iniciativa El Futuro está en el Monte a través de un proyecto que está impulsando la movilización de la inversión privada hacia modelos de negocios de triple impacto en la región del Gran Chaco Argentino.
GRAN CHACO PROADAPT: Construyendo Resiliencia en el Gran Chaco
Fundación AVINA, BID-Lab y el Fondo Nórdico para el Desarrollo apoyan esta iniciativa que está contribuyendo en la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de las producciones del Gran Chaco y de sus grupos sociales más vulnerables frente a los impactos del cambio climático.
Alma Nativa
Con el apoyo de la Fundación Interamericana se está desarrollando una solución comercial centralizada y compartida que brinda servicios a una red colaborativa de organizaciones de campesinos, comunidades originarias y pequeños productores que producen siguiendo criterios de sustentabilidad en diferentes regiones de Argentina.
PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA PROBREZA EXTREMA
Iniciativa que se desarrolla en Tucumán, apoyada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para acompañar la superación de la indigencia, generando un proceso de inclusión social a través de la implementación de un plan articulado en tres ejes: el acompañamiento familiar, el desarrollo comunitario y la transferencia condicionada.
Programa Enseñar y Aprender a Estudiar
Propuesta enmarcada en el Programa de Compromiso Social Voluntario de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación que está habilitando nuevos espacios de aprendizaje que enriquezcan la propuesta educativa de jóvenes que pertenecen a contextos escolares de vulnerabilidad social.
PADRINOS SOLIDARIOS
Es un programa de padrinazgo a distancia en el que una persona (o un grupo de personas) que vive en otra ciudad ayuda económicamente a un niño o adolescente en situación de pobreza, a través de diversas actividades y proyectos de educación y promoción social.
El programa permite facilitar el acceso a educación, atención de la salud, alimento y vestimenta, pero sin alterar las condiciones actuales de vida del niño, para que pueda crecer dentro de su entorno y en el respeto de su familia.
El interés fundamental es colaborar con el crecimiento de los niños, no sólo a nivel material, sino compartiendo las necesidades y ayudando a ampliar el horizonte de posibilidades a través de la educación. Es decir, que con el tiempo se le brinde a la vez la contención y el acompañamiento de mayores que velan por él y siguen con afecto su desarrollo.
Los padrinazgos a distancia son coordinados en mayor medida por asistentes sociales o docentes que siguen de cerca la realidad del niño y conocen su situación, su familia y sus necesidades. Por eso esta ayuda puede ser más que una ayuda material, ya que la pequeña cuota que aporta el padrino posibilita el trabajo de toda una red de personas involucradas en la educación de los niños.