El Laboratorio de Innovación del Grupo BID – BID Lab junto a varias organizaciones sociales, entre las que se encuentra ACDI, vuelve a invertir en la región del Gran Chaco Americano para apoyar el fortalecimiento de las comunidades rurales mediante el acceso a las tecnologías que reducirán el aislamiento y mejorarán sus capacidades de adaptación y resiliencia al cambio climático.
El proyecto NANUM, Mujeres Conectadas se presenta como una continuidad de las iniciativas Gran Chaco Nanum Village para la conectividad y alfabetización digital, y Gran Chaco Proadapt Construyendo Resiliencia Climática, una iniciativa que desde 2015 se impulsó en esta región con los mismos actores y el objetivo de favorecer el acceso a datos e informaciones para la toma de decisiones climáticamente inteligentes; potenciar la innovación en prácticas adaptativas que tornen resilientes las cadenas de valor; impulsar la planificación adaptativa y la movilización de inversiones públicas y privadas para acelerar las acciones que reduzcan los impactos climáticos siempre considerando la perspectiva de género.
Se ha comprobado que a pesar de que las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por el cambio climático, por su capacidad de organización, juegan un papel crucial en la adaptación y mitigación del mismo. Las mujeres tienen el conocimiento y la comprensión de lo que se necesita para adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes y encontrar soluciones prácticas. En los últimos años, son ellas quienes han demostrado liderazgo en sus comunidades, tanto en temas productivos como organizativos, incluso en momentos de alerta meteorológica usando la tecnología provista por los centros Nanum. Por ello, resulta clave continuar empoderándolas como líderes de cambio tecnológico, sobre todo a las mujeres jóvenes, para que puedan acompañar a sus comunidades en la adopción de tecnología y de soluciones disruptivas.
El objetivo del proyecto Nanum, mujeres conectadas –que comenzó a ejecutarse en mayo de este 2020- es entonces promover el rol de las mujeres como agentes de cambio en el acceso y la adopción de la conectividad rural y la innovación aplicada al desarrollo de organizaciones productivas.
En tres años de implementación, esta iniciativa trinacional buscará facilitar la interconexión para 40 comunidades que se encuentran aisladas a través de la conectividad domiciliaria de 5000 hogares (se trabajará de forma directa con 5.000 mujeres perteneciente a distintos pueblos indígenas de la región del Gran Chaco de Argentina, Bolivia y Paraguay (wichi, qom, pilagá, etc.) y campesinas, entre 18 y 55 años, y sus familias para alcanzar a 25.000 personas). Se impulsará la conformación de 40 empresas de mujeres que prestarán el servicio de internet a sus comunidades, y se otrogarán 1000 créditos para la utilización de novedosas soluciones de pago.
El Proyecto prevé la creación de un Fondo de Innovación Abierta que promoverá el acceso y la adopción de soluciones que aceleren la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades chaqueñas frente al cambio climático y a los efectos post pandemia (COVID-19). Así, se proporcionará apoyo financiero a iniciativas innovadoras basadas en tecnologías digitales que ayuden a acortar la brecha digital, propicien el aprendizaje y el intercambio de conocimiento, como también apoyen procesos productivos locales para lograr economías adaptadas al cambio climático y la post pandemia.
Se prevé que en las próximas tres décadas, el impacto del cambio climático afectará a toda la región del Gran Chaco por lo que esta iniciativa pretende fortalecer las capacidades de las mujeres y sus organizaciones mediante el aumento de sus ingresos, incrementando inversiones para la adaptación y resiliencia al Cambio Climático en un aproximado del 20% .
Para asegurar la adecuada gobernanza del proyecto se creó una estructura que velará por la visión estratégica y el direccionamiento del proyecto, vigile el cumplimiento de los propósitos y la debida rendición de cuentas. Este esquema contará con un Comité Ejecutivo formado por representantes de los principales aliados: ACDI, Fundación Gran Chaco, Grupo Sunú y Nativa. El Consejo dará apoyo al organismo ejecutor para el logro de los objetivos estratégicos del proyecto, desarrollo de nuevas alianzas estratégicas, apalancamiento de fondos, y construcción de acuerdos con la red de organizaciones en territorio.
Conocé más visitando sus redes: En Instagram @mujeresnanum y en Twitter: @ChacoProadapt .