Descripción del proyecto
Duración: 12 meses
Estado: Ejecutado 2012
Rol de ACDI: Ejecutor
Financiamiento: Convenio de Cooperación Técnica y Administrativa entre la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en el marco del Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias del Norte Argentino y el IDEP
Monto total del Proyecto: $ 321.150
Socios y Colaboradores: Mesa de Lechería de la Cuenca Lechera Tapia – Trancas; Dirección de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán; INTA Trancas
País: Argentina
Localización: Provincia de Tucumán
La cuenca lechera de Tucumán se encuentra ubicada al centro norte de la Provincia, en el Departamento Trancas, cuya cabecera está situada a 73 Km. de la ciudad capital, limitando al este con las Sierras de Medina y al oeste con las cumbres Calchaquíes.
Un relevamiento realizado en el año 2006 por la Dirección de Ganadería de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos de la Provincia de Tucumán indican una Superficie total dedicada al tambo de 4.650,5 hectáreas, de las cuales están con riego permanente 2.613,5 hectáreas; una Producción de leche de todos los tambos de 50.774 litros/día y 54 tamberos con 4.023 vacas totales.
Un trabajo realizado por la FAO en el año 2007 que estudió el Cluster lechero de Tucumán detectó las problemáticas que limitan su desarrollo y las posibles líneas de acción a implementar para promoverlo, las cuales se mencionan a continuación:
i) Favorecer la integración de las relaciones productivas comerciales y sociales
ii) Trabajar sobre Innovación tecnológica y capacitación atendiendo las necesidades locales
iii) Promover el acceso y vinculación a los mercados
iv) Desarrollo institucional y organizacional
v) Atracción de nuevos agentes
El presente proyecto pretende contribuir a las líneas de acción i, ii y iii, antes mencionadas con el objetivo general de “fortalecer el desarrollo y la competitividad de la actividad lechera de Tucumán” a través de los siguientes módulos de trabajo:
1- Favorecer la implementación de trazabilidad y promover el uso de las nuevas tecnologías.
2- Favorecer la implementación de buenas prácticas
3- Apoyar una experiencia de integración horizontal y vertical con agregado de valor.